Alertan de la "posible marginación social" de quienes no utilicen las redes sociales en Internet
Facebook, MySpace, Twitter lideran las redes sociales
Twitter es una herramienta de comunicación con componentes sociales, pero de ahi a ser una red social hecha y derecha hay tanta diferencia como decir que el ICQ o Outlook también lo son. ¿Porque estos ejemplos tan diferentes? Porque en ambos casos se pueden extrapolar relaciones y un grafo social de interacción con terceros pero no hay un “objeto social” que defina a las herramientas como redes sociales y tampoco hay un marco de referencia que las pueda hacer entrar en la categoría de “Networks of Practice”.
Entonces, Twitter está fuera de lugar en ese ránking pero sigue siendo una herramienta de comunicación impresionante (y adictiva si usás Tweetdeck o Twitterberry) con una API grandiosa que permite usos impensados que generan, encima una observación más que interesante.
Si Twitter tiene 6 millones de Unique Visitors por mes y 55 millones de páginas vistas, aún cuando la versión web es usada por el 35% de sus usuarios (el resto usan cosas como las que señalé más arriba) ¿alguien tiene una idea real de la potencialidad de Twitter como herramienta o un número real de mensajes enviados mensualmente? porque si a eso le sumamos respuestas, retweets, favorites, etc. el engagement que se puede ver va a ser comparable sólo con el IRC o el mail.
¡Seguro que tu también has utilizado estas redes ya!
Problemas de Privacidad
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgVBYdEf2v3Lk48QauX2-EaJ5svDGQAtLUKB8v6S3HzscEO4aaT7dc8LCWcsuPYxxiZ-lfhfwDHKinhAS9M8VesC4z2Ktpg1jwzzPCEsOZYAgBKVNjLHLsf4HkRVsjL3juHqwniqg0f4zo/s320/friend-or-follow-twitter.jpg)
¿Sustituirán las redes sociales a los emails?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhBMMlWx2hHZAR1PkjDb7bCjqI_5fYIUyGo424RAIxKysg7spZtwZ0wY8efMLG4bFFW-KyrVC28D3j259_V419-8sHtCUO1_Hs2MK8ZeBAKtROYtPAtvBleXrNTssNmibM5TVzGHI82ww0/s320/gupo%2520personas.jpg)
Los niños, la educación y las redes sociales
El cerebro humano se ha configurado para adaptarse a un mundo social en 3 dimensiones y esto es justamente lo que le proporciona un metaverso. Esta mayor capacidad de inmersión digital viene dada por la confluencia de dos aspectos principales: los mundos virtuales 3D y las redes sociales o Web 2.0.
Por un lado, los interfaces hombre-máquina han evolucionado desde la línea de comandos (1D) hasta los espacios virtuales (3D) pasando por los entornos de ventanas (2D) y; por otra parte, la interconexión social proporcionada por Internet ha pasado del manejo de simples aplicaciones de intercambio de mensajes y ficheros a la Web 2.0 formada por aplicaciones que dan soporte a complejas redes sociales en las que interactúan millones de usuarios. Un ejemplo de la gran aceptación que los niños muestran por los metaversos lo podemos encontrar en el conocido como Club Penguin que cuenta con más de 12 millones de usuarios activos y con más de 700 mil suscriptores de pago mensual y que fue adquirido el pasado verano por la compañía Walt Disney por valor de 350 millones de dólares.
Club Penguin es un entorno virtual diseñado para niños de entre 6 y 14 años en el que los usuarios reciben un avatar con forma de pingüino y entran en un mundo virtual infantil en el que pueden jugar, hacer amigos, cooperar y charlar en sus iglúes o en las zonas comunes. Se trata de un entorno virtual basado en la bella ciudad de Kelowna que se encuentra a 4 horas en coche al este de Vancouver en el que los padres cuentan con la seguridad proporcionada por las reglas de comportamiento que la propia compañía se encarga de garantizar.
En Club Penguin se aplican medidas disciplinarias que apartan temporal o definitivamente del metaverso a aquellos pingüinos que no respetan a los otros pingüinos y se impide la revelación de información personal de cualquier tipo y las conversaciones en el chat que se consideran inapropiadas.
Club Penguin introduce a los niños en el uso de las redes sociales de forma segura e incentiva la creatividad y la cooperación. Todos son pingüinos, no hay diferencias que permitan la discriminación y resulta atractivo tanto para niños como para niñas en contra de lo que habitualmente ocurre en los videojuegos.
Otra iniciativa interesante es Mokitown , una ciudad virtual que los niños pueden recorrer mientras juegan y chatean con sus amigos. La ciudad y las experiencias que en ella se encuentran están diseñadas con el objetivo de dotar a los niños de los conocimientos sobre movilidad que resultan de evidente utilidad en la vida urbana actual.
Los niños aprenden a moverse por la ciudad mientras caminan, montan en bicicleta o hacen uso de los transportes públicos. Este aprendizaje se consigue premiando con puntos extra a los niños que transitan de forma segura interpretando y respetando correctamente todo tipo de señales (luminosas, sonoras, de tráfico). También son premiados todos aquellos comportamientos que indican una conducta cívica de ayuda al resto de los habitantes de la ciudad virtual.
Posteriormente, esos puntos pueden canjearse a cambio de determinados privilegios en la sociedad Mokitown. Como dicen en su portal, los niños aprenden sobre la actitud correcta y segura en la circulación de forma divertida: el más despierto gana. Club Penguin y Mokitown son sólo dos ejemplos de metaversos para los más jóvenes y no son ni mucho menos los más extendidos ya que Habbo Hotel , el más popular de todos ellos, cuenta con más de 80 millones de usuarios registrados conectándose más de 6 millones de usuarios distintos al mes.
La confluencia de los mundos virtuales en 3D con las redes sociales (Web 2.0) nos abre un nuevo espacio educativo que cuenta, como hemos mostrado, con una gran aceptación por parte del público objetivo: los niños. Si no somos capaces de aprovecharlo será culpa de nuestra falta de creatividad.
Ejemplos De Redes Sociales
- Networking Activo: Agrupa a una serie de empresarios y emprendedores complementándose con una revista impresa y distintos eventos presenciales.
- Neurona: proclama que su objetivo es para ampliar y mejorar la red profesional de contactos, un espacio virtual en el que interactúan diariamente más de medio millón de profesionales presentes en más 50 sectores productivos y más de 100 de comunidades profesionales. Fue adquirida por Xing, aunque aún no ha sido fusionada.
- Tuenti: De reciente creación y accesible solo por invitación, ha despertado gran interés y un crecimiento muy acelerado para conectar a jóvenes universitarios y de nivel secundario.
- eConozco: se presenta como una herramienta que te permite contactar con miles de profesionales a través de tus conocidos de confianza y donde puedes accede a nuevas oportunidades para desarrollar tu carrera profesional. Fue también adquirida por Xing, fusionandose recientemente con dicha red.
- Cielo: parece la red más completa, combina contactos en línea con una comunidad cara a cara donde estos medios se complementan el uno al otro.
- Dejaboo.net: que es una red social orientada a la cultura, en la que los usuarios pueden compartir sus reseñas y gustos literarios, musicales o de cine, la cual anuncian que sigue en fase de pruebas.
- Qdamos: se anuncia como el nuevo portal para buscar pareja y amigos en Español. El registro y todos los servicios son gratuitos.
- Festuc.com: esta es una red social basada en móviles. Festuc te promete que conocerás gente nueva a través de amigos o por cercanía geográfica a través de servicio en el teléfono móvil.
- Spaniards: se presenta como la Comunidad de Españoles en el Mundo. Indican que la misión de esta red es ayudar y poner en contacto a todos los españoles que viven en el extranjero, bien sea por motivo de estudios, trabajo o placer, además de a todos aquellos que buscan salir de España, temporal o permanentemente.
- Linkara: enfocado hacia las relaciones de amistad, se presenta como la primera red social para conocer gente a través de aficiones y opiniones. Y en cuanto al funcionamiento lo explican de manera muy simple, diciendo.” Expresa tu opinión, conectate con tus amigos, conoce gente nueva”.
- Gazzag: es una mixtura entre red social profesional y red social de contactos personales. La apariencia y la usabilidad son bastante buenas y permite la creación de galerías de fotos y blogs, a diferencia de otras redes sociales en español que no lo permiten.
- Gentenotable: Otra red de encuentros.
Hay un listado muy completo de las diferentes redes sociales en Wikipedia. Y un medio muy recomendado para seguir sus noticias (en inglés) es Mashable del que comentamos constamente en nuestro sitio.
Cuéntanos de tu experiencia utilizando redes sociales y ayúdanos a ampliar el listado sobre las que están disponibles en nuestro idioma.
¿Cómo empezaron las redes sociales?
REDES SOCIALES EN INTERNET
El uso de las ideas y herramientas de la rama de las matemáticas conocida como "teoría de grafos" ha ayudado a desarrollar una gran cantidad de herramientas y software de análisis. A diferencia de estas herramientas de análisis, muchas compañías han desarrollado también software dirigido a promover relaciones entre internautas, ya sea con fines laborales, lúdicos o de cualquier tipo. LAS REDES SOCIALES EN INTERNET
El software germinal de las redes sociales parte de la teoría de los Seis grados de separación, según la cual toda la gente del planeta está conectada a través de no más de seis personas. De hecho, existe una patente en EEUU conocida como six degrees patent por la que ya han pagado Tribe y LinkedIn. Hay otras muchas patentes que protegen la tecnología para automatizar la creación de redes y las aplicaciones relacionadas con éstas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiCnA7cb4k5eSQ4JCYU-ssqQ6SsdiLtjB5vpMZLiCjpDqJmsvTe0OcAuGYJr3VgNK3ud5HlCiaZHRsIIzvJv2WB6TLz25uGR4a_jZB49hCS96mSe0P2W-gmXo6OJ5-0-Cchwgm7HDASeQY/s320/information.jpg)
En The social software weblog han agrupado 120 sitios web en 10 categorías y QuickBase también ha elaborado un completo cuadro sobre redes sociales en Internet.El origen de las redes sociales se remonta, al menos, a 1995, cuando Randy Conrads crea el sitio web classmates.com.
Con esta red social se pretende que la gente pueda recuperar o mantener el contacto con antiguos compañeros del colegio, instituto, universidad, etcétera.En 2002 comienzan a aparecer sitios web promocionando las redes de círculos de amigos en línea cuando el término se empleaba para describir las relaciones en las comunidades virtuales, y se hizo popular en 2003 con la llegada de sitios tales como MySpace o Xing. Hay más de 200 sitios de redes sociales, aunque Friendster ha sido uno de los que mejor ha sabido emplear la técnica del círculo de amigos.
La popularidad de estos sitios creció rápidamente y grandes compañías han entrado en el espacio de las redes sociales en Internet. Por ejemplo, Google lanzó Orkut el 22 de enero de 2004. Otros buscadores como KaZaZZ! y Yahoo crearon redes sociales en 2005.En estas comunidades, un número inicial de participantes envían mensajes a miembros de su propia red social invitándoles a unirse al sitio. Los nuevos participantes repiten el proceso, creciendo el número total de miembros y los enlaces de la red. Los sitios ofrecen características como actualización automática de la libreta de direcciones, perfiles visibles, la capacidad de crear nuevos enlaces mediante servicios de presentación y otras maneras de conexión social en línea.
Las redes sociales también pueden crearse en torno a las relaciones comerciales.Las herramientas informáticas para potenciar la eficacia de las redes sociales online (‘software social’), operan en tres ámbitos, “las 3Cs”, de forma cruzada:
- Comunicación (nos ayudan a poner en común conocimientos).
- Comunidad (nos ayudan a encontrar e integrar comunidades).
- Cooperación (nos ayudan a hacer cosas juntos).
El establecimiento combinado de contactos (blended networking) es una aproximación a la red social que combina elementos en línea y del mundo real para crear una mezcla. Una red social de personas es combinada si se establece mediante eventos cara a cara y una comunidad en línea. Los dos elementos de la mezcla se complementan el uno al otro.
Las redes sociales continúan avanzando en Internet a pasos agigantados, especialmente dentro de lo que se ha denominado Web 2.0 y Web 3.0, y dentro de ellas, cabe destacar un nuevo fenómeno que pretende ayudar al usuario en sus compras en Internet: las redes sociales de compras. Las redes sociales de compras tratan de convertirse en un lugar de consulta y compra. Un espacio en el que los usuarios pueden consultar todas las dudas que tienen sobre los productos en los que están interesados, leer opiniones y escribirlas, votar a sus productos favoritos, conocer gente con sus mismas aficiones y, por supuesto, comprar ese producto en las tiendas más importantes con un solo clic. Esta tendencia tiene nombre, se llama Shopping 2.0.
En las redes sociales en Internet tenemos la posibilidad de interactuar con otras personas aunque no las conozcamos, el sistema es abierto y se va construyendo obviamente con lo que cada suscripto a la red aporta, cada nuevo miembro que ingresa transforma al grupo en otro nuevo.
La red no es lo mismo si uno de sus miembros deja de ser parte.Intervenir en una red social empieza por hallar allí otros con quienes compartir nuestros intereses, preocupaciones o necesidades y aunque no sucediera más que eso, eso mismo ya es mucho porque rompe el aislamiento que suele aquejar a la gran mayoría de las personas, lo cual suele manifestarse en retraimiento y otras veces en excesiva vida social sin afectos comprometidos.
Las redes sociales en Internet suelen posibilitar que pluridad y comunidad se conjuguen y allí quizás esté gran parte de toda la energía que le da vida a los grupos humanos que conforman esas redes. Las redes sociales dan al anónimo popularidad, al discriminado integración, al diferente igualdad, al malhumorado educación y así muchas cosas más.
La fuerza del grupo permite sobre el individuo cambios que de otra manera podrían ser difíciles y genera nuevos vínculos afectivos y de negocios.Sólo con estas incompletas reflexiones sobre los beneficios psicosociales que brindan las redes a los individuos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiTPxvpKLSZbXKiS_nul75zKikeTOPY7rC9XqviaBuM1hBTqA4aQBPq55eIB5wq_KSVw_7VZYjvoxJ1K3hkDoKW2CjodsqtT2R3eI2AIBbbNDh2LqTHlcHRijniOGvETWyN5cZS_tQGVtQ/s400/mail_MKT.jpg)